En este artículo exploramos qué dice la normativa sobre la cardioprotección en el entorno empresarial en España.

Con un enfoque técnico y divulgativo, se analizan las leyes autonómicas que regulan la instalación y el mantenimiento de desfibriladores externos (DEA/ DESA), su relación con la prevención de riesgos laborales y las consecuencias de su incumplimiento. También se incluye una tabla con datos estadísticos, listas prácticas y referencias oficiales. Si tu empresa aún no dispone de un plan de cardioprotección, esto te interesa.

La cardioprotección como obligación emergente en las empresas

La incorporación de desfibriladores y medidas de cardioprotección en las empresas ha pasado de ser un gesto voluntario a convertirse, en muchos casos, en una exigencia legal. Más allá del compromiso con la salud de trabajadores, clientes o visitantes, la normativa vigente impone responsabilidades concretas que afectan a todas las entidades con personal a su cargo o actividad pública.

  • ¿Qué dice exactamente la ley?
  • ¿Es obligatorio contar con un desfibrilador?
  • ¿Y con formación en RCP?
  • ¿Qué Comunidades Autónomas lo exigen?

En este artículo resolvemos todas estas preguntas.

El marco legal: una competencia autonómica

En España, no existe una ley estatal que obligue de forma general a las empresas a disponer de un DEA, pero el Real Decreto 365/2009 sienta las bases para que las Comunidades Autónomas legislen esta materia. Por ello, actualmente coexisten normativas diferentes según la región, que establecen:

  • Lugares donde es obligatorio disponer de un DEA
  • Condiciones técnicas de instalación y mantenimiento
  • Registro del dispositivo en la autoridad sanitaria
  • Formación obligatoria en Soporte Vital Básico
  • Obligación de conexión al 112 en algunas comunidades

Además, el artículo 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) obliga a las empresas a garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores en todos los aspectos relacionados con su trabajo, lo que justifica la implantación de medidas de cardioprotección como parte del plan de emergencias.

Normativa sobre desfibriladores por comunidad autónoma

Comunidad Autónoma ¿DEA obligatorio en empresas? Registro obligatorio Formación SVB Conexión 112
Andalucía Sí (según afluencia) Recomendado
Cataluña Sí (centros >500 pers/día)
Madrid Sí (más de 2 desfibriladores)
País Vasco Recomendado Opcional
Comunidad Valenciana Obligatorio (según aforo) Opcional
Galicia No obligatorio Recomendado Opcional
La Rioja No obligatorio Recomendado Opcional

📌 Datos actualizados a 2025 según fuentes oficiales de cada CCAA.

¿En qué tipo de empresas puede ser obligatorio un desfibrilador?

La obligación puede venir determinada por el número de personas en el centro, por el tipo de actividad o por el acceso al público. Algunas normativas autonómicas obligan a instalar un DEA en:

  • Centros de trabajo con más de 250 personas simultáneamente
  • Instalaciones deportivas o gimnasios
  • Fábricas, centros logísticos o plantas industriales
  • Centros comerciales o grandes superficies
  • Oficinas abiertas al público con alta rotación
  • Edificios públicos o administrativos

En estos casos, además del dispositivo, será obligatorio registrar el equipo, mantenerlo en condiciones óptimas y formar a personal en SVB y uso del DEA.

Elementos obligatorios según normativa en empresas

En caso de estar sujetos a normativa autonómica, estos son los requisitos mínimos que debe cumplir una empresa:

  • Desfibrilador DEA homologado
  • Ubicación visible y señalética reglamentaria
  • Registro del DEA ante la autoridad sanitaria
  • Plan de mantenimiento activo y verificado
  • Formación acreditada al personal en SVB
  • Conexión con el 112 si es obligatorio
  • Protocolo de actuación en caso de parada
  • Informe clínico postuso remitido al sistema sanitario

Consecuencias del incumplimiento

Ignorar la normativa en materia de cardioprotección puede conllevar sanciones administrativas, especialmente en comunidades donde el cumplimiento es obligatorio. Estas sanciones pueden incluir:

  • Multas económicas de hasta 30.000 €
  • Clausura temporal de instalaciones
  • Inhabilitación para concursos públicos
  • Responsabilidad civil en caso de fallecimiento evitable

Además, el incumplimiento de la LPRL puede derivar en reclamaciones por parte de trabajadores y sanciones de Inspección de Trabajo si no se incluye la cardioprotección como parte del plan de emergencias.

Beneficios de cumplir con la normativa

Más allá de evitar sanciones, contar con un plan de cardioprotección adecuado ofrece ventajas claras para la empresa:

  • Cumplimiento normativo y PRL
  • Mejora de la imagen corporativa
  • Reducción del riesgo laboral
  • Tranquilidad para empleados y visitantes
  • Mayor puntuación en licitaciones públicas
  • Compromiso con la salud y el bienestar

¿Cómo puede ayudarte gCardio?

En gCardio ofrecemos un servicio de cardioprotección integral adaptado a cada comunidad autónoma, que incluye:

  • Asesoramiento sobre la normativa que aplica en tu empresa
  • Instalación del DEA según requisitos técnicos y legales
  • Registro ante la autoridad sanitaria correspondiente
  • Mantenimiento anual
  • Formación homologada en SVB para personal designado
  • Atención técnica 24/7

Nuestro servicio Tranquilidad Total Plus (mantenimiento) permite a las empresas cumplir toda la normativa sin complicaciones, asegurando que todo el plan de cardioprotección esté al día.

Datos que demuestran su necesidad

Según el INE, el 27% de las muertes por enfermedad cardiovascular en edad laboral ocurren en el lugar de trabajo o durante la jornada. Además, estudios del ILCOR revelan que la supervivencia en casos de parada cardiorrespiratoria aumenta en un 70% si se actúa con un DEA en los primeros 3 minutos. Por eso, cada vez más normativas autonómicas incluyen este requisito como obligatorio para entornos laborales.

No es solo una recomendación, es una responsabilidad

Cumplir con la normativa sobre cardioprotección ya no es una opción, especialmente en regiones donde la instalación de desfibriladores y la formación del personal son requisitos legales. Incorporar un plan de cardioprotección es un paso hacia la excelencia en prevención, hacia el cumplimiento de la LPRL y hacia una cultura de salud laboral responsable. En gCardio te acompañamos en cada paso para garantizar que tu empresa está protegida y cumple con la ley.

¿No sabes si tu empresa está obligada a instalar un desfibrilador?

Consulta gratuitamente con nuestro equipo en www.gcardio.es y te ayudamos a cumplir la normativa de tu comunidad.

gcardio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.