Los errores más comunes al usar un desfibrilador y cómo evitarlos: guía esencial para empresas.

En el contexto actual de prevención de riesgos laborales, la cardioprotección en empresas se ha convertido en una medida estratégica. No solo protege la salud de empleados y visitantes, sino que también evita sanciones derivadas del incumplimiento normativo. Sin embargo, aún existen muchas dudas y fallos comunes cuando se trata del uso de un desfibrilador externo semiautomático (DEA). Este artículo explica los errores más comunes al usar un desfibrilador y cómo evitarlos, especialmente en el entorno empresarial.

El uso correcto del desfibrilador DEA puede marcar la diferencia en una emergencia. En este artículo para empresas se abordan los errores más comunes al usar un desfibrilador y cómo evitarlos: falta de formación, errores técnicos, no comprobar estado del equipo, no conectar al 112, entre otros. Una guía imprescindible para responsables PRL, recursos humanos y prevención en centros de trabajo.

¿Por qué es tan importante saber usar un desfibrilador en la empresa?

Cada año en España se producen más de 30.000 paradas cardíacas extrahospitalarias, muchas de ellas en el lugar de trabajo. Una intervención temprana con RCP y uso del DEA en los primeros 3 minutos puede aumentar la tasa de supervivencia en más de un 70%.

Por ello, cada vez más organizaciones instalan desfibriladores en sus instalaciones. Pero contar con el equipo no es suficiente: hay que saber utilizarlo correctamente. De lo contrario, puede perderse un tiempo vital o incluso causar errores graves.

Datos clave sobre desfibriladores y RCP en empresas (España)

Dato relevante Fuente
Más de 30.000 paradas cardíacas anuales Ministerio de Sanidad
Solo el 20% reciben RCP por testigos CERCP (Consejo Español RCP)
70% de las muertes súbitas son laborales Fundación Española del Corazón
Tasa de éxito si DEA en 3 minutos: 70% European Resuscitation Council
Multas por no cumplir normativa: hasta 60.000 € Normativas autonómicas

Principales errores al usar un desfibrilador DEA en la empresa

A continuación, detallamos los errores más comunes detectados durante auditorías de cardioprotección en centros de trabajo y cómo evitarlos:1. No saber dónde está el desfibrilador

En muchas empresas, el DEA está instalado en una zona poco visible, sin señalización adecuada o incluso dentro de un armario cerrado. En una emergencia, cada segundo cuenta.

Solución: Señalización homologada ILCOR visible desde distintos puntos. Formar a todo el personal sobre su ubicación.

No comprobar el estado del equipo

Electrodos caducados, baterías descargadas, dispositivos sin revisiones… son errores frecuentes que pueden inutilizar el DEA.

Solución: Contratar un servicio de mantenimiento homologado que garantice revisiones periódicas y trazabilidad.

No encender el desfibrilador o no seguir las instrucciones

El DEA guía todo el proceso por voz. Sin embargo, los nervios pueden llevar a no encender el equipo o a quitar los electrodos antes de tiempo.

Solución: Formación práctica periódica y simulacros. Reforzar que el DEA es seguro y fácil de usar.

Colocar mal los electrodos

Uno de los errores más peligrosos. Si se colocan en la posición incorrecta, la descarga no será efectiva.

Solución: Formación con maniquíes. Instrucciones visuales en el DEA. Comprobar que se usan los parches correctos (adulto/pediátrico).

No realizar la RCP mientras el DEA analiza

Muchos usuarios esperan pasivamente tras aplicar los electrodos. Sin embargo, si el DEA indica “no hay descarga necesaria”, se debe continuar con la RCP de inmediato.

Solución: Incluir siempre el protocolo completo en la formación: RCP + DEA.

No conectar con el 112

La mayoría de las normativas autonómicas exigen que el DEA esté conectado con los servicios de emergencia. No llamar al 112 retrasa la llegada de ayuda especializada.

Solución: Instalar desfibriladores con conectividad al 112 y formación obligatoria con simulación de llamada.

No actuar por miedo legal

Algunos trabajadores creen que pueden tener consecuencias legales si usan el DEA sin ser sanitarios.

Solución: Difundir que la ley ampara el uso del DEA por cualquier ciudadano, siempre que actúe con buena fe. La formación PRL debe incluir este mensaje.

¿Qué incluye un plan de cardioprotección empresarial eficaz?

  • Evaluación de riesgos y elección del modelo adecuado de DEA.
  • Instalación profesional con señalética normativa.
  • Formación en RCP y DEA a trabajadores.
  • Mantenimiento técnico y reemplazo de fungibles.
  • Simulacros anuales y auditoría documental.
  • Conectividad al 112 o centro de control.
  • Certificación de espacio cardioprotegido.

¿Cómo evitar estos errores en tu empresa?

  • Contrata servicios homologados de mantenimiento.
  • Forma a todo el equipo, no solo al personal PRL.
  • Revisa trimestralmente la caducidad de baterías y electrodos.
  • Reforzar la señalización en zonas de alto tránsito.
  • Realiza simulacros anuales y recertifica los conocimientos.
  • Usa equipos conectados para facilitar avisos automáticos.
  • Crea una ficha de uso junto al DEA con los pasos a seguir.

Normativa española sobre desfibriladores en empresas

En España, la instalación y mantenimiento de DEA en entornos laborales depende de la normativa autonómica. Comunidades como Madrid, Cataluña, Andalucía o Aragón ya obligan a contar con desfibrilador en espacios con alta afluencia o trabajadores expuestos a riesgo cardiovascular.

Además, el Real Decreto 365/2009 establece que toda empresa que instale un DEA es responsable de su mantenimiento, formación y correcta utilización. No cumplir con estas obligaciones puede acarrear sanciones administrativas o penales.

“El responsable de la instalación del desfibrilador deberá garantizar su uso conforme a las instrucciones del fabricante y proporcionar formación adecuada.” – RD 365/2009

¿Qué puede hacer gCardio por tu empresa?

En gCardio ofrecemos un servicio integral de cardioprotección para empresas, incluyendo:

  • Instalación profesional de desfibriladores DEA
  • Formación presencial y online acreditada
  • Mantenimiento técnico con garantía
  • Conexión al 112
  • Certificados de espacio cardioprotegido
  • Área de cliente y soporte personalizado

Más de 10.000 empresas en España ya confían en nosotros para proteger a sus equipos y cumplir la normativa.

Preparar a tu empresa salva tiempo, riesgos… y sanciones

Saber qué errores evitar al usar un desfibrilador puede marcar la diferencia entre una actuación eficaz o un fallo costoso. En el entorno empresarial, la cardioprotección no es solo un gesto responsable, sino una obligación legal que requiere equipos adecuados, mantenimiento y formación.

Si tu empresa aún no cuenta con un plan de cardioprotección, ahora es el momento. No esperes a que ocurra una emergencia para actuar.

¿Necesitas ayuda para cardioproteger tu empresa?

Contacta con gCardio y te asesoramos sin compromiso:
👉 www.gcardio.es

gcardio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.