En cualquier momento y lugar, una parada cardiorrespiratoria puede ocurrir sin previo aviso. Contar con un espacio cardioprotegido no es solo una medida de seguridad, sino una responsabilidad con quienes comparten ese entorno. Pero, ¿realmente tu espacio está preparado para actuar ante una emergencia cardíaca?

¿Qué es un espacio cardioprotegido?

Un espacio cardioprotegido es aquel que cuenta con los elementos necesarios para atender una parada cardiorrespiratoria de manera rápida y efectiva. Esto incluye:

  • Desfibrilador externo automático (DEA) accesible y en buen estado.
  • Personal capacitado en reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso del DEA.
  • Señalización adecuada para localizar el desfibrilador de forma inmediata.
  • Plan de emergencia bien definido y comunicado a los ocupantes del lugar.

¿Cómo saber si tu espacio está cardioprotegido?

1. Verifica la presencia de un DEA

  • ¿Sabes si hay un desfibrilador en tu oficina, gimnasio o comunidad?
  • ¿Está ubicado en un lugar visible y de fácil acceso?

2. Asegúrate de que las personas sepan cómo actuar

3. Revisa el mantenimiento del desfibrilador

  • ¿El DEA tiene baterías y parches en buen estado?
  • ¿Se realizan revisiones periódicas para garantizar su funcionamiento?

4. Evalúa la rapidez de respuesta

  • En una emergencia cardíaca, el tiempo es clave. Cada minuto sin atención reduce la probabilidad de supervivencia en un 10%.
  • Un espacio cardioprotegido garantiza que cualquier persona pueda acceder al DEA y utilizarlo de inmediato.

¿Por qué es importante contar con un espacio cardioprotegido?

El 80% de las paradas cardiorrespiratorias ocurren fuera del ámbito hospitalario, y muchas de ellas en lugares de trabajo, instalaciones deportivas y espacios públicos.

Disponer de un espacio cardioprotegido no solo es una medida de seguridad, sino una acción vital que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Beneficios de un espacio cardioprotegido

  • Reducción de la mortalidad: Contar con un DEA y personas capacitadas aumenta hasta en un 70% la posibilidad de supervivencia en una parada cardíaca.
  • Mayor tranquilidad: Saber que un lugar está preparado para emergencias brinda confianza a empleados, clientes y visitantes.
  • Cumplimiento legal: En muchas regiones, la instalación de desfibriladores es obligatoria en ciertos espacios.
  • Responsabilidad social: Una empresa o comunidad que implementa medidas de cardioprotección demuestra su compromiso con la seguridad y el bienestar de las personas.

¿Qué espacios deben estar cardioprotegidos?

  • Establecimientos públicos con aforo superior a 5.000 personas
  • Estaciones de metro, tren y autobús
  • Aeropuertos y puertos comerciales
  • Centros comerciales
  • Gimnasios y áreas deportivas
  • Centros educativos: colegios, universidades, etc.
  • Centros de trabajo y espacios de coworking
  • Fábricas
  • Casinos, salas de bingo y salones de juego
  • Recintos feriales y verbenas
  • Cines, teatros, salas de exposición y congresos
  • Residencias y centros de mayores
  • Hoteles y lugares turísticos
  • Espacios recreativos: discotecas, salas de fiesta
  • Zonas de baño y piscinas
  • Comunidades de vecinos
  • Hostelería: bares, restaurantes, etc.

Normativa sobre espacios cardioprotegidos

¿Quién puede usar un DEA?

Cualquier persona que tenga conocimientos básicos y mínimos en reanimación, soporte vital básico y uso del desfibrilador.

Requisitos de instalación

  • Ubicar el DEA en un lugar accesible y con espacio adecuado.
  • Señalizar en un lugar visible su instalación y normas de uso.
  • Disponer de dispositivos de conexión inmediata con los servicios de emergencias.
  • Comunicar a la Consejería competente la instalación del DEA.

Obligaciones del titular del DEA

  • Garantizar el correcto mantenimiento del dispositivo.
  • Comunicar a la autoridad competente cada uso del equipo.
  • Garantizar la formación del equipo en materia de RCP y Soporte Vital Básico.

Sanciones

El incumplimiento de la normativa puede conllevar sanciones económicas y responsabilidades legales en caso de incidentes.

Normativa relacionada

  • Real Decreto 365/2009, de 20 de marzo
  • Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
  • Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad
  • ISO 45001:2018. Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
  • ISO 22320. Sistema de gestión de emergencias y respuesta ante incidentes
  • ISO 7010. Señalización de seguridad
  • Señal universal de localización del DEA del Internacional Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR)

Consejos para mejorar la cardioprotección en tu espacio

  • Revisión periódica del DEA: Asegúrate de que el desfibrilador funcione correctamente y tenga los accesorios necesarios en buen estado.
  • Capacitación continua: Realiza cursos y talleres periódicos para mantener actualizados los conocimientos en RCP y uso del DEA.
  • Simulacros de emergencia: Organiza simulacros para evaluar la rapidez y eficacia de la respuesta en caso de paro cardíaco.
  • Promoción de la salud cardiovascular: Fomenta hábitos saludables en tu entorno para reducir los factores de riesgo de enfermedades cardíacas.

gCardio te ayuda a cardioproteger tu espacio

En gCardio te ofrecemos asesoramiento, formación y soluciones integrales para que tu empresa, comunidad o establecimiento sea un espacio cardioprotegido. No dejes la seguridad al azar, protege lo que realmente importa.

Contamos con:

  • Instalación de DEA en cualquier tipo de establecimiento.
  • Formación certificada en reanimación cardiopulmonar y uso de desfibriladores.
  • Planes de cardioprotección adaptados a las necesidades de cada espacio.
  • Mantenimiento y revisión de equipos para garantizar su correcto funcionamiento.

¡Consulta con nosotros y garantiza un entorno seguro para todos!

gcardio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.