¿Tienes un desfibrilador instalado en tu empresa, colegio, centro deportivo o comunidad de vecinos? Entonces necesitas saber esto: el mantenimiento del desfibrilador no es opcional.
Es obligatorio, está regulado por ley en muchas comunidades autónomas y puede marcar la diferencia entre salvar una vida o no. Si estás buscando dónde contratar el mantenimiento de desfibriladores en España, este artículo te interesa.
A continuación, te explicamos por qué es crucial este servicio, qué dice la normativa y cómo gCardio puede ayudarte con un plan de mantenimiento integral adaptado a cada necesidad.
¿Es obligatorio el mantenimiento de desfibriladores?
Sí, el mantenimiento de los desfibriladores DEA y DESA es obligatorio. Según el Real Decreto 365/2009 y las normativas autonómicas, las entidades responsables de estos equipos (ya sean públicas o privadas) deben garantizar su buen estado de funcionamiento, lo que incluye la revisión periódica de baterías, electrodos, componentes electrónicos, señalización y documentación.
En todas las Comunidades Autónomas la falta de mantenimiento puede acarrear sanciones administrativas, además de un riesgo real para la seguridad de las personas. El desfibrilador es un dispositivo médico, y como tal, requiere seguimiento técnico profesional.
¿Dónde encontrar una empresa especializada en mantenimiento de desfibriladores?
Si te estás preguntando quién puede revisar y mantener un desfibrilador en mi zona, la respuesta es clara: necesitas una empresa certificada, con experiencia contrastada, técnicos cualificados y cobertura nacional. En este sentido, gCardio ofrece una solución completa y escalable, que ya da soporte a cientos de empresas, centros educativos y administraciones públicas en toda España.
¿Qué incluye un buen servicio de mantenimiento de desfibriladores?
Un plan de mantenimiento eficaz no se limita a cambiar parches y baterías. En gCardio trabajamos con un enfoque integral que incluye:
- Visitas técnicas programadas: revisión anual con informe detallado.
- Sustitución preventiva de consumibles (electrodos, baterías, kit de RCP).
- Test funcional y verificación del software del equipo.
- Comprobación de la señalética y estado de la vitrina/tótem.
- Recogida del DEA en caso de fallo y sustitución inmediata por uno de cortesía.
- Descarga de sucesos e informes clínicos si el DEA se utiliza.
- Asesoría para cumplir con la normativa vigente.
- Atención al cliente e incidencias 24/7.
- Seguro de responsabilidad civil incluido.
Este servicio se conoce como “Tranquilidad Total Plus”, porque cubre desde la prevención hasta la resolución de cualquier incidencia relacionada con el DEA.
Datos que evidencian la importancia del mantenimiento
Según datos del Consejo Europeo de Resucitación (ERC), en Europa se producen más de 350.000 paradas cardíacas extrahospitalarias al año, y en el caso de España, se estima que ocurren unas 30.000 anuales. De ellas, menos del 10% de las víctimas sobrevive, en gran parte debido a la falta de respuesta inmediata o a la inoperatividad del DEA en el momento crítico. Un estudio publicado por el Journal of the American Heart Association reveló que los fallos técnicos en desfibriladores (como baterías agotadas o electrodos caducados) están detrás del 14% de los casos en los que no se pudo utilizar el dispositivo. Estas cifras subrayan la importancia de contar con un programa de mantenimiento riguroso y profesional, como el que ofrece gCardio a través de su servicio Tranquilidad Total Plus, para garantizar que cada DEA esté en condiciones óptimas las 24 horas del día.
¿Cómo saber si mi desfibrilador necesita mantenimiento?
Una pregunta frecuente es: “¿Cómo sé si mi desfibrilador funciona correctamente?”. Si bien algunos modelos tienen indicadores visuales, solo una revisión técnica puede garantizar su operatividad total.
Señales de alerta:
- El DEA muestra una luz roja o parpadea.
- La batería lleva más de 4 años instalada.
- Los electrodos están caducados (fecha impresa).
- La vitrina o señalética están deterioradas o mal ubicadas.
- No sabes si el dispositivo está conectado al 112.
En todos estos casos, te conviene contactar con un proveedor especializado como gCardio.
¿Dónde puede gCardio prestar servicio de mantenimiento de desfibriladores?
Gracias a nuestra red técnica, gCardio presta servicio de mantenimiento de desfibriladores en toda España, incluyendo:
- Madrid
- Cataluña
- Andalucía
- Comunidad Valenciana
- Galicia
- Castilla y León
- Aragón
- País Vasco
- Murcia
- Navarra
- Extremadura
- Canarias y Baleares
Contamos con experiencia en centros logísticos, ayuntamientos, hospitales, estaciones de tren, comunidades de vecinos y centros educativos.
¿Qué pasa si no realizo el mantenimiento de mi DEA?
No mantener un desfibrilador puede tener consecuencias graves:
- Sanciones económicas por parte de la comunidad autónoma.
- Invalidez del equipo en caso de emergencia.
- Riesgo legal y reputacional para tu entidad si el DEA falla.
- Pérdida de la certificación de espacio cardioprotegido.
No vale con “tener un desfibrilador colgado en la pared”. Si no está en condiciones óptimas, no sirve. Y eso te pone en una posición de vulnerabilidad, tanto desde el punto de vista legal como sanitario.
¿Puedo obtener un certificado de cardioprotección?
Sí. En gCardio incluimos la emisión de informes homologados tras cada revisión satisfactoria. Este certificado es muy valorado por clientes, proveedores y organismos públicos, y demuestra el compromiso de tu organización con la salud y la seguridad.
¿Cuánto cuesta el mantenimiento de un desfibrilador?
El coste puede variar en función del modelo del DEA, la ubicación y el tipo de contrato (anual, multianual, correctivo o integral). En gCardio te ofrecemos tarifas claras, sin intermediarios financieros ni permanencias. Puedes consultar nuestra web para solicitar un presupuesto personalizado.
👉 Más información aquí: https://gcardio.es/mantenimiento-desfibriladores/
¿Qué diferencia a gCardio de otras empresas?
- Más de 10 años de experiencia en cardioprotección.
- Equipos certificados y homologados.
- Servicio técnico propio en toda España.
- Informes completos con trazabilidad y cumplimiento normativo.
- Atención inmediata en caso de uso del DEA.
Preguntas frecuentes sobre el mantenimiento de desfibriladores
¿Cada cuánto tiempo hay que revisar un desfibrilador?
Mínimo una vez al año, aunque lo ideal es cada 6-12 meses.
¿Qué componentes se cambian en un mantenimiento?
Batería, electrodos, kit RCP, vitrina si está dañada, etc.
¿Qué hago si el DEA se ha usado?
Contacta con gCardio. Recogemos el equipo, descargamos los datos y enviamos el informe a las autoridades sanitarias.
¿El desfibrilador debe estar conectado al 112?
En muchas comunidades sí. Es un requisito legal para que los servicios de emergencia puedan actuar más rápido.
Conclusión: el mantenimiento salva vidas (y evita sanciones)
Tener un desfibrilador es importante. Tenerlo operativo es vital. El mantenimiento no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que asegura que, en caso de emergencia, la respuesta sea inmediata y eficaz.
En gCardio te ofrecemos una solución profesional, completa y sin complicaciones.
No pongas en riesgo a las personas ni a tu organización.
📞 Contacta con nosotros hoy y asegura el buen estado de tu desfibrilador. https://gcardio.es/mantenimiento-desfibriladores/