Incluir la cardioprotección en los planes de prevención de riesgos laborales (PRL) permite a las empresas proteger la vida de trabajadores y visitantes, reducir tiempos de respuesta ante emergencias, cumplir la normativa y demostrar su compromiso con la seguridad.
Este artículo explora cómo integrar desfibriladores DEA, formación en RCP y mantenimiento preventivo dentro del plan PRL, especialmente en sectores con mayor riesgo.
En qué marco nos movemos
Cada año, miles de personas sufren una parada cardíaca súbita en su lugar de trabajo. Según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), una proporción significativa de las muertes laborales se debe a causas cardiovasculares, muchas de ellas evitables con una intervención rápida y adecuada. En este contexto, la cardioprotección no solo se convierte en una cuestión de responsabilidad empresarial, sino en un componente estratégico dentro de los planes de prevención de riesgos laborales (PRL).
Este artículo te mostrará por qué y cómo debes integrar desfibriladores DEA, formación en soporte vital básico (SVB) y planes de mantenimiento en tu estrategia de PRL, cumpliendo con la normativa y cuidando la vida de quienes forman parte de tu empresa.
¿Por qué incluir la cardioprotección en el plan PRL?
Los planes de PRL deben contemplar todas las medidas necesarias para evitar riesgos laborales, y eso incluye los de origen cardiovascular. Las muertes súbitas pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, también dentro de una empresa. Algunas razones para incorporar la cardioprotección:
- Alto impacto vital: La parada cardíaca requiere atención inmediata; cada minuto cuenta.
- Compromiso empresarial con la salud: Mejora la imagen corporativa y el clima laboral.
- Cumplimiento normativo: Algunas CCAA exigen desfibriladores en espacios laborales.
- Reducción del absentismo: Un entorno seguro disminuye el riesgo de accidentes y mejora la productividad.
Marco normativo
En España, la normativa sobre prevención de riesgos laborales (Ley 31/1995) establece la obligación de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Paralelamente, diversas comunidades autónomas disponen de normativas específicas sobre la instalación y mantenimiento de desfibriladores, como:
- Andalucía (Decreto 22/2012)
- Comunidad de Madrid (Decreto 78/2017)
- Canarias, País Vasco, Asturias, entre otras.
Artículo clave: Según el RD 365/2009, las entidades que instalan un desfibrilador deben mantenerlo en condiciones óptimas, garantizar su conservación y registrar su uso.
Estadísticas sobre paradas cardíacas en el entorno laboral
Dato | Fuente | Valor aproximado |
---|---|---|
Paradas cardíacas anuales en España | Ministerio de Sanidad | +30.000 |
Supervivencia sin RCP ni DEA | ERC | < 10% |
Supervivencia con RCP + DEA precoz | ILCOR | hasta 70% |
Muertes por causas cardiovasculares en el entorno laboral | INSST | ~25% de las causas naturales de muerte laboral |
Estas cifras refuerzan la necesidad de contar con medidas de respuesta inmediata como la instalación de DEA conectados al 112, especialmente en empresas con alta densidad de personal o ubicaciones alejadas de centros médicos.
¿Qué elementos debe incluir la cardioprotección en PRL?
Para integrar eficazmente la cardioprotección en el plan PRL de una empresa, es fundamental incluir:
1. Instalación de desfibriladores DEA
- Ubicados en zonas de fácil acceso.
- Señalización según normativa UNE.
- Registro obligatorio en la comunidad autónoma correspondiente.
- Conectados al 112 en CCAA donde es obligatorio.
2. Formación en RCP y uso del DEA
- Curso de Soporte Vital Básico (SVB) homologado.
- Reciclaje cada 2 años.
- Capacitación del personal de todos los turnos.
3. Mantenimiento preventivo y correctivo
- Comprobación de estado de batería y electrodos.
- Sustitución de fungibles caducados.
- Test de autocomprobación regular.
- Informe técnico de cada revisión.
Casos donde es especialmente recomendable
Existen sectores donde los riesgos cardíacos son mayores o donde la respuesta sanitaria puede demorarse. Entre ellos:
Sectores de alto riesgo:
- Industria pesada o metalúrgica (altos niveles de esfuerzo y estrés)
- Centros logísticos (trabajo físico, turnos nocturnos)
- Construcción (exposición a calor, esfuerzo físico elevado)
- Administración pública (alta afluencia de público, trabajadores mayores)
Empresas con plantillas envejecidas:
A partir de los 50 años, el riesgo de parada cardíaca aumenta considerablemente. Un plan PRL debe tener en cuenta este factor demográfico.
Beneficios de integrar la cardioprotección en PRL
Una integración efectiva no solo salva vidas, sino que genera beneficios tangibles para la empresa:
Lista de beneficios
- Reducción del riesgo legal y económico en caso de accidente cardiovascular.
- Cumplimiento normativo y auditorías positivas en PRL.
- Reconocimiento como empresa cardioprotegida.
- Mejora del clima laboral y la percepción interna del equipo.
- Refuerzo del compromiso RSC (Responsabilidad Social Corporativa).
¿Cómo implantar un plan de cardioprotección?
Desde gCardio, ayudamos a las empresas a diseñar e implementar planes de cardioprotección integrados en su PRL, siguiendo este proceso:
Lista de pasos
- Diagnóstico inicial: evaluación del entorno y los riesgos.
- Instalación del DEA: selección de modelo, ubicación y señalización.
- Formación: cursos de RCP y DEA con personal acreditado.
- Registro y legalización: gestión de trámites ante la autoridad sanitaria.
- Mantenimiento: servicio técnico integral con control de fungibles.
- Auditoría y certificación de espacio cardioprotegido.
¿Y si ya tengo desfibrilador pero no lo tengo en el PRL?
Incluirlo es sencillo y necesario. Desde gCardio ofrecemos informes técnicos y jurídicos para que puedas incorporar el plan de cardioprotección como anexo a tu plan de prevención, facilitando auditorías y cumplimiento normativo.
Integrar la cardioprotección en el plan PRL es una decisión estratégica, técnica y humana. Supone anticiparse a riesgos críticos, salvar vidas y proteger a quienes forman parte de tu organización. Además, fortalece el cumplimiento legal, mejora la reputación corporativa y convierte a tu empresa en un referente en seguridad.
¿Quieres implementar un plan de cardioprotección?
En gCardio te ayudamos a proteger tu empresa. Nuestro equipo técnico y legal se encarga de todo el proceso: desde la instalación del DEA hasta la formación y el mantenimiento integral.
🔗 Descubre nuestro servicio aquí: https://gcardio.es/mantenimiento-desfibriladores/
📞 Contacta con nosotros para una asesoría gratuita.