¿Qué diferencia hay entre RCP básica y soporte vital avanzado?
La RCP básica y el soporte vital avanzado (SVA) son dos niveles esenciales en la respuesta a una parada cardíaca. Mientras la RCP básica está orientada a la intervención inicial con maniobras de compresiones torácicas y ventilaciones, el SVA lo realizan profesionales sanitarios con medios avanzados como desfibrilación monitorizada, medicación y control de vía aérea. Conocer la diferencia es clave para empresas y centros cardioprotegidos.
Punto de partida
Cada minuto cuenta cuando una persona sufre una parada cardiorrespiratoria. Las posibilidades de supervivencia disminuyen entre un 7% y un 10% por cada minuto que pasa sin actuar. Ante este escenario, la diferencia entre aplicar una RCP básica de forma inmediata o esperar a que lleguen los servicios sanitarios puede marcar el resultado.
Pero ¿qué diferencia hay realmente entre RCP básica y soporte vital avanzado? ¿Quién debe aplicar cada una? ¿Y qué implicaciones tiene para empresas, colegios o ayuntamientos que desean estar preparados ante emergencias?
Este artículo de gCardio resuelve todas tus dudas con información técnica, clara y actualizada.
¿Qué es la RCP básica?
La RCP básica (Reanimación Cardiopulmonar básica) es un conjunto de maniobras que cualquier persona (sanitaria o no sanitaria) puede aplicar ante una parada cardiorrespiratoria, con el objetivo de mantener oxigenado el cerebro y otros órganos vitales hasta que lleguen los servicios de emergencia.
Incluye:
- Valoración de consciencia y respiración.
- Llamada al 112.
- Iniciar compresiones torácicas de calidad.
- Ventilaciones (si la persona ha recibido formación).
- Uso de un desfibrilador externo automático (DEA) si está disponible.
Es la primera respuesta vital que puede salvar vidas antes de la llegada del equipo sanitario.
¿Qué es el soporte vital avanzado?
El Soporte Vital Avanzado (SVA) incluye una serie de técnicas más complejas que requieren formación sanitaria específica y el uso de equipamiento médico avanzado.
Incluye:
- Intubación orotraqueal o manejo avanzado de la vía aérea.
- Monitorización cardíaca.
- Desfibrilación manual con dispositivos profesionales.
- Administración de fármacos como adrenalina o amiodarona.
- Acceso vascular (vía intravenosa o intraósea).
- Manejo de arritmias complejas y otras intervenciones de reanimación hospitalaria.
Es responsabilidad de profesionales médicos o enfermeros del sistema de emergencias sanitarias.
Diferencias principales entre RCP básica y SVA
Aspecto | RCP básica | Soporte Vital Avanzado (SVA) |
---|---|---|
¿Quién puede aplicarla? | Cualquier persona con o sin formación | Solo personal sanitario formado |
Equipamiento necesario | Ninguno o DEA | Monitor-desfibrilador, medicación, vía aérea |
Complejidad | Básica, accesible para la población general | Avanzada, requiere entrenamiento clínico |
Lugar de aplicación | En la calle, empresas, colegios, domicilios | Ambulancia, UVI móvil, hospital |
Tiempo de actuación | Inmediato | Tras aviso al 112 y llegada del SEM |
¿Por qué es tan importante la RCP básica?
La cadena de supervivencia empieza mucho antes de que lleguen los servicios de emergencia. Por eso, la RCP básica es el primer eslabón y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte (o una lesión cerebral irreversible).
Cuando una empresa o entidad capacita a su personal en SVB y dispone de desfibrilador, puede:
- Aumentar en hasta un 70% la probabilidad de supervivencia.
- Reducir el tiempo de respuesta.
- Cumplir con las obligaciones de prevención de riesgos laborales (PRL).
- Garantizar un entorno cardioprotegido para empleados y visitantes.
Beneficios de implementar formación en RCP básica
Cada vez más empresas y ayuntamientos apuestan por la formación en Soporte Vital Básico, no solo por cumplimiento legal, sino por compromiso real con la salud.
Beneficios clave:
- Respuesta rápida en los primeros minutos críticos.
- Reducción de secuelas neurológicas.
- Mejora del clima laboral y percepción de seguridad.
- Reconocimiento como entidad cardioprotegida.
- Cumplimiento de normativas autonómicas sobre uso y registro de DEA.
Además, muchas comunidades autónomas exigen que haya personas formadas en SVB en aquellos lugares donde se instala un DEA.
Obligaciones legales en empresas y espacios públicos
La normativa española sobre cardioprotección varía según la comunidad autónoma. En general, si una empresa, centro comercial, gimnasio, colegio o fábrica instala un DEA, debe:
- Garantizar su mantenimiento.
- Realizar la formación en SVB al personal designado.
- Registrar el DEA ante la autoridad sanitaria competente.
- Garantizar una respuesta organizada ante emergencias.
👉 Estas obligaciones se enmarcan dentro de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995) y las normativas autonómicas específicas como las de Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, entre otras.
¿Cómo puede ayudarte gCardio?
En gCardio ofrecemos soluciones integrales de cardioprotección para empresas, colegios y ayuntamientos, incluyendo:
- Instalación de desfibriladores con conectividad al 112.
- Formación continua en SVB y uso del DEA homologada.
- Mantenimiento técnico preventivo y correctivo.
- Asesoramiento normativo personalizado.
- Certificación de Espacio Cardioprotegido.
Nuestro objetivo: que tu organización esté preparada, cumpla la normativa y actúe eficazmente ante una emergencia.
Situaciones en las que la RCP básica ha marcado la diferencia
- Parada cardiorrespiratoria en gimnasio atendida por compañero formado → supervivencia total.
- Accidente en fábrica con parada súbita → trabajador formado inicia RCP + DEA hasta llegada del SEM.
- Parada cardíaca en oficina → compañera formada inicia RCP + uso correcto del desfibrilador.
- Escuela con DEA y personal formado → alumno se desmaya, intervención inmediata salva su vida.
- Hotel con desfibrilador sin mantenimiento → fallo del equipo y consecuencias fatales.
Cómo saber si tu empresa está preparada
- ¿Tienes un DEA registrado y operativo?
- ¿Hay personal formado en RCP básica?
- ¿Conoces el protocolo en caso de parada cardíaca?
- ¿El desfibrilador está conectado al 112?
- ¿Dispones de mantenimiento técnico y revisiones anuales?
Si no puedes responder SÍ a todas las preguntas, es momento de contactar con gCardio.
No puedes olvidar
Saber actuar ante una emergencia cardiovascular es una responsabilidad compartida. La RCP básica y el Soporte Vital Avanzado son eslabones complementarios en la cadena de supervivencia. Mientras uno depende de la ciudadanía y empresas, el otro es responsabilidad del sistema sanitario.
No lo dejes al azar. Forma a tu equipo y cardioprotege tu organización con gCardio.
Referencias oficiales
- Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP): https://www.cercp.org
- ILCOR – International Liaison Committee on Resuscitation: https://www.ilcor.org
- Ministerio de Sanidad: https://www.sanidad.gob.es
- European Resuscitation Council: https://www.erc.edu
- Instituto Nacional de Estadística (INE): https://www.ine.es