Parada cardíaca en la oficina: cómo reaccionar y por qué tu empresa debe estar preparada.
Una oficina puede parecer un entorno seguro, pero la realidad es que las paradas cardíacas pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. De hecho, los entornos laborales concentran un riesgo elevado por la presencia de muchas personas, el estrés diario, el sedentarismo y la falta de preparación ante emergencias.
¿Sabrías cómo actuar si un compañero sufre una parada cardíaca delante de ti?
En este artículo, desde GCardio, te explicamos los pasos clave para actuar correctamente y cómo implementar un plan de cardioprotección en tu oficina o empresa según la normativa vigente.
¿Qué es una parada cardíaca?
Una parada cardíaca ocurre cuando el corazón deja de latir de forma repentina y eficaz. La persona pierde el conocimiento, no responde y deja de respirar o jadea. En cuestión de minutos, el cerebro comienza a sufrir daños irreversibles si no se actúa con rapidez.
Según datos del Ministerio de Sanidad, se estima que en España se producen más de 30.000 paradas cardíacas extrahospitalarias al año, muchas de ellas en lugares de trabajo.
¿Qué hacer si ocurre una parada cardíaca en la oficina?
La actuación inmediata es determinante. Cada segundo cuenta. Estos son los pasos a seguir:
- Comprobar la respuesta de la víctima: ¿Está consciente? ¿Respira normalmente?
- Llamar al 112 de forma inmediata: Informa de que se trata de una parada cardíaca.
- Iniciar maniobras de RCP: Comprimir el pecho con fuerza y rapidez (100-120 compresiones por minuto).
- Utilizar un DEA si está disponible: El desfibrilador analiza el ritmo cardíaco y aplica una descarga si es necesario.
- Seguir las indicaciones del DEA hasta que llegue el SEM.
Recomendación GCardio: El desfibrilador debe estar localizado a menos de 3 minutos desde cualquier punto de la oficina. Además, siempre debe haber personas formadas en RCP y uso del DEA durante el horario laboral.
¿Están las oficinas obligadas a tener un desfibrilador?
Depende de la comunidad autónoma. Algunas, como Andalucía, País Vasco o Canarias, establecen requisitos concretos sobre la instalación obligatoria de desfibriladores en centros de trabajo en función del número de personas o la actividad.
Sin embargo, aunque no sea obligatorio en todas las regiones, instalar un DEA y formar al equipo se ha convertido en una medida de responsabilidad empresarial. Muchas compañías ya lo incluyen dentro de su plan de prevención de riesgos laborales (PRL).
En GCardio contamos con resúmenes normativos por comunidad autónoma, que puedes consultar en nuestra web.
¿Qué debe incluir un plan de cardioprotección en la oficina?
Un espacio de trabajo cardioprotegido debe contar con:
- Desfibrilador externo (DEA) homologado y registrado.
- Formación en soporte vital básico (SVB) y uso del DEA al personal.
- Mantenimiento del DEA (verificación de baterías, electrodos y estado operativo).
- Cartelería homologada y señalización visible.
- Conexión con el 112.
- Registro en la autoridad sanitaria correspondiente.
GCardio ofrece todo esto en formato llave en mano, incluyendo formación bonificable y soporte técnico 24/7.
Oficinas cardioprotegidas: beneficios reales
- Reduce riesgos laborales: Una empresa con empleados formados y un DEA operativo está más preparada para salvar vidas.
- Evita sanciones por incumplimientos normativos.
- Mejora la imagen corporativa: Transmite un compromiso real con la salud y la prevención.
- Contribuye al bienestar de los empleados, generando confianza y seguridad en el entorno laboral.
Ejemplo real: actuación eficaz gracias al DEA en una oficina
En Madrid, una empresa del sector tecnológico salvó la vida de un empleado gracias a la rápida intervención de compañeros formados y el uso de un desfibrilador instalado seis meses antes. La víctima fue atendida por el SEM y hoy se encuentra recuperada. Este caso, como tantos otros, demuestra la importancia de estar preparados.
¿Cómo te ayuda GCardio a cardioproteger tu oficina?
Nuestro enfoque está pensado para adaptarse a la operativa de cada empresa, sin complicaciones ni permanencias:
- Instalación de DEA con ubicación estratégica.
- Señalética homologada y conexión con el 112.
- Formación certificada en RCP y DEA.
- Mantenimiento integral de equipos.
- Asistencia técnica 24/7.
- Gestión documental para auditorías o PRL.
Además, nuestro servicio de alquiler o suscripción permite contar con un plan completo, sin inversión inicial, adaptado al tamaño y necesidades de cada oficina.
¿Dónde instalamos DEA en oficinas?
- Salas de reuniones.
- Recepciones.
- Zonas de paso comunes.
- Plantas con gran ocupación.
- Comedores o zonas de descanso.
🔍 El criterio clave es que el equipo esté accesible en menos de 3 minutos desde cualquier punto de trabajo.
Conclusión: una oficina cardioprotegida es una oficina preparada
La parada cardíaca puede afectar a cualquier persona, en cualquier momento. Y el entorno laboral no es una excepción. Disponer de un DEA, formar a tu equipo y contar con un plan de respuesta puede marcar la diferencia.
En GCardio te acompañamos en todo el proceso para que tu empresa cumpla con la normativa, proteja a su equipo y actúe con eficacia ante una emergencia.
Más información y presupuesto personalizado en: www.gcardio.es