Descubre qué debe incluir un plan de cardioprotección completo y cómo implementarlo en tu empresa o centro. Visita gCardio y protege tu espacio.
Proteger la salud cardiovascular en los entornos laborales, educativos o públicos no es solo una buena práctica, sino una responsabilidad social. Un plan de cardioprotección completo permite responder de forma eficaz ante una parada cardiorrespiratoria, aumentando significativamente las posibilidades de supervivencia. Pero ¿qué elementos debe contemplar este plan para ser realmente eficaz, normativo y operativo? A continuación, lo detallamos paso a paso.
1. Análisis de riesgos y diagnóstico inicial
El primer paso esencial es realizar una evaluación personalizada del espacio. Este análisis debe identificar:
- Zonas de mayor afluencia o tránsito de personas.
- Puntos donde la asistencia médica puede tardar en llegar.
- Factores de riesgo específicos del entorno (esfuerzo físico, edad de los usuarios, historial médico de la población usuaria, etc.).
Este diagnóstico es clave para decidir cuántos desfibriladores son necesarios, dónde deben instalarse y qué tipo de formación requerirá el personal.
2. Instalación de desfibriladores DEA
Una vez definido el número y ubicación óptima, el plan debe incluir:
- Desfibriladores Externos Automatizados (DEA) homologados y actualizados.
- Instalación en lugares visibles, accesibles y bien señalizados.
- Protección mediante vitrinas o columnas que los resguarden y mantengan listos para su uso.
- Conexión al 112 en aquellas comunidades autónomas donde sea obligatorio.
La ubicación debe cumplir con la norma no escrita de los “3 minutos”: el tiempo máximo en el que se debe llegar al DEA desde cualquier punto del recinto.
3. Señalización homologada
Un plan de cardioprotección debe incluir la colocación de señalética oficial que permita localizar rápidamente el DEA. Esta señalización debe:
- Cumplir con la normativa autonómica.
- Ser visible incluso en situaciones de emergencia.
- Incluir instrucciones básicas de uso o primeros pasos ante una parada cardíaca.
Además, deben colocarse carteles informativos en puntos clave del recinto para concienciar y educar sobre su uso.
4. Registro del DEA y cumplimiento legal
En la mayoría de las comunidades autónomas de España, es obligatorio:
- Inscribir el desfibrilador en el registro oficial de la consejería de salud correspondiente.
- Comunicar su ubicación exacta y número de serie.
- Notificar cualquier uso del equipo a la administración sanitaria.
El plan debe prever estos trámites y garantizar su cumplimiento para evitar sanciones.
5. Formación del personal
Tener un desfibrilador no sirve de nada si nadie sabe utilizarlo. Por ello, el plan debe incluir formación:
- En Soporte Vital Básico (SVB) y uso del DEA, homologada por la comunidad autónoma.
- Adaptada a las necesidades del entorno: empresas, colegios, centros deportivos, etc.
- Con reciclajes periódicos (habitualmente cada 2 años) para mantener la destreza.
- Con ratios adecuados de alumnos/instructor y prácticas con maniquíes y DEA de entrenamiento.
Además, debe garantizarse que siempre haya personal formado durante el horario de apertura del centro.
6. Plan de actuación ante emergencias
Un elemento clave del plan es la creación de un protocolo de actuación interna que establezca:
- Qué hacer en caso de parada cardíaca.
- Quién es el responsable de usar el DEA.
- Cómo alertar al 112.
- Dónde están los equipos y cómo acceder a ellos.
- Cómo registrar el suceso y comunicarlo a las autoridades.
Este plan debe difundirse entre los empleados o usuarios y ensayarse periódicamente mediante simulacros.
7. Mantenimiento periódico del DEA
El desfibrilador debe estar siempre listo para su uso. Por eso, el plan debe contemplar:
- Revisiones periódicas del equipo y su vitrina.
- Sustitución de baterías y electrodos según fecha de caducidad o tras cada uso.
- Verificación de la señalización y del kit de primeros auxilios.
- Generación de informes técnicos para auditoría interna y cumplimiento normativo.
En gCardio, ofrecemos un servicio de mantenimiento integral que incluye visitas técnicas, servicio 24/7, recambios ilimitados y un DEA de sustitución si es necesario.
8. Kit de emergencia y accesorios
El desfibrilador debe ir acompañado de un kit de RCP completo, que incluya:
- Guantes.
- Mascarilla con válvula unidireccional.
- Tijeras.
- Toalla absorbente o gasas.
- Rasuradora desechable.
- Batería y electrodos (adultos y pediátricos si procede).
Este kit debe estar accesible, completo y en condiciones óptimas.
9. Concienciación y comunicación
Un plan completo debe incluir acciones para:
- Sensibilizar a empleados o usuarios sobre la importancia de la cardioprotección.
- Promover una cultura preventiva y solidaria.
- Visibilizar el compromiso de la empresa o institución con la salud pública.
Acciones como carteles informativos, jornadas de formación o simulacros públicos refuerzan el impacto del plan.
10. Certificación del espacio cardioprotegido
Una vez implementado todo el sistema, la organización puede optar a una certificación oficial de espacio cardioprotegido. Esto:
- Acredita el cumplimiento de todos los requisitos normativos.
- Refuerza la imagen de compromiso social y seguridad.
- Facilita auditorías internas y externas.
- Puede ser un valor añadido frente a clientes, empleados o proveedores.
En gCardio ofrecemos auditoría, validación y expedición del certificado, incluyendo seguimiento anual.
¿Por qué confiar en gCardio?
Diseñar e implementar un plan de cardioprotección completo requiere experiencia, conocimiento normativo y vocación por la salud pública. En gCardio trabajamos con empresas, ayuntamientos, centros educativos y entidades de toda España para ayudarles a cumplir con todos los aspectos legales y operativos de la cardioprotección.
Nuestro enfoque integral asegura que tu espacio no solo cumpla con la normativa, sino que esté realmente preparado para salvar vidas.
¿Quieres empezar hoy?
📞 Contacta con nuestro equipo y recibe una propuesta personalizada gratuita para convertir tu empresa, centro o espacio en un entorno cardioprotegido.
👉 Más información en: www.gcardio.es