Diferencias, usos correctos y cómo actuar
Saber a qué número llamar en caso de emergencia es una información vital que puede salvar vidas. En momentos críticos, el tiempo es un factor determinante, y actuar con rapidez y conocimiento marca la diferencia. Ya sea una emergencia médica, un incendio o una situación de riesgo público, llamar al número adecuado y saber cómo comunicarse con los servicios de emergencia puede evitar consecuencias graves.
En España, disponemos de varios números de emergencia según el tipo de situación. Aunque todos los ciudadanos pueden recurrir al 112, existen otros números especializados que permiten una respuesta más rápida y adecuada según la naturaleza del incidente. A continuación, te explicamos qué número debes marcar en cada caso y por qué es tan importante contar también con formación básica en primeros auxilios.
📞 112: El número de emergencias general
El 112 es el número de emergencias por excelencia en España y en gran parte de Europa. Es gratuito, funciona 24 horas al día los 365 días del año, y centraliza todas las llamadas de emergencia, ya sean sanitarias, policiales, de bomberos o de protección civil.
Características principales del 112:
- Disponible en toda la Unión Europea y en países como Noruega, Islandia, Suiza, Croacia y Turquía.
- Funciona incluso sin cobertura del operador, usando cualquier red disponible.
- Se puede llamar desde un móvil sin tarjeta SIM o con la pantalla bloqueada.
- El servicio atiende en varios idiomas.
¿Cuándo llamar al 112?
- Accidentes de tráfico o atropellos.
- Incendios en viviendas, edificios o zonas naturales.
- Robos, agresiones o amenazas.
- Situaciones de peligro para la vida pública o colectiva.
Si tienes dudas sobre qué número utilizar, el 112 siempre es una opción segura.
🚑 061: Emergencias sanitarias
El 061 es el número específico para emergencias médicas. Este servicio está gestionado por los servicios de salud de cada comunidad autónoma, y su personal está especializado en la atención de urgencias sanitarias.
Utiliza el 061 en casos como:
- Infartos o dolores en el pecho con pérdida de conciencia.
- Ictus o pérdida repentina de fuerza en una parte del cuerpo.
- Accidentes graves con personas heridas.
- Partos inesperados o complicaciones durante el embarazo.
Ventajas del 061:
- Atención médica directa y especializada.
- Los operadores pueden ofrecer orientación sanitaria telefónica hasta la llegada de los equipos.
- Derivan los casos de forma prioritaria según gravedad.
Ten en cuenta que el 061 no siempre es gratuito y el coste puede variar en función del operador telefónico. Aun así, su uso permite una actuación médica más inmediata.
👮♂️ 091, 092 y 062: Números policiales
Cuando la emergencia requiere intervención policial, existen diferentes números según el cuerpo de seguridad competente:
-
091 – Policía Nacional
Atiende situaciones delictivas como robos, agresiones, violencia doméstica o amenazas. Disponible las 24 horas. -
092 – Policía Local
Enfocado en incidencias dentro del ámbito municipal: conflictos vecinales, infracciones de tráfico o alteraciones del orden público. -
062 – Guardia Civil
Ideal para emergencias en zonas rurales, pueblos o vías interurbanas. También cubre incidentes relacionados con seguridad ciudadana o tráfico fuera de los núcleos urbanos.
☎️ Otros números de emergencia relevantes
Además del 112 y los números policiales o sanitarios, existen líneas especializadas en atención a colectivos vulnerables o situaciones delicadas:
-
016 – Atención a víctimas de violencia de género
Brinda información y asesoramiento legal, psicológico y social a mujeres víctimas de violencia.-
Gratuito, confidencial y no deja rastro en la factura.
-
Disponible en 53 idiomas.
-
-
024 – Línea de atención a la conducta suicida
En funcionamiento desde 2022, esta línea ofrece apoyo emocional y atención profesional a personas con ideación suicida o a sus familiares.-
Gratuita, anónima y operativa las 24 horas del día.
-
Deriva a recursos especializados si es necesario.
-
¿Cómo actuar al llamar a emergencias?
Saber qué número llamar es solo el primer paso. Una buena comunicación con el operador de emergencias puede acelerar la intervención. Aquí tienes algunas recomendaciones esenciales:
-
Mantén la calma
Habla despacio y con claridad. No entres en pánico, los operadores están para ayudarte. -
Indica tu ubicación exacta
Da la dirección, puntos de referencia cercanos, nombre del lugar y, si es posible, coordenadas GPS. -
Explica lo sucedido
Qué ha pasado, cuántas personas están implicadas, su estado y cualquier detalle relevante (por ejemplo: si hay fuego, si alguien no respira, etc.). -
Sigue las instrucciones
El operador puede guiarte paso a paso, incluso darte indicaciones de primeros auxilios. -
No cuelgues hasta que te lo digan
Puede que necesiten más información o que te mantengan en línea para enviar instrucciones adicionales.
La importancia de la formación en primeros auxilios
En muchas emergencias, los primeros minutos son los más importantes. La formación básica en primeros auxilios y soporte vital básico (SVB) permite a cualquier persona convertirse en el primer eslabón de la cadena de supervivencia.
Saber cómo actuar puede reducir el impacto de lesiones, evitar complicaciones y salvar vidas hasta que lleguen los servicios de emergencia.
Técnicas que se enseñan en cursos de primeros auxilios
Los programas de formación suelen incluir:
- RCP (reanimación cardiopulmonar): Técnica esencial para restablecer la circulación y oxigenación en una parada cardíaca.
- Uso del DEA (desfibrilador externo automatizado): Saber cómo utilizar un DEA puede devolver el ritmo cardíaco en menos de 5 minutos.
- Control de hemorragias: Aplicación de compresión, vendajes o torniquetes.
- Maniobra de Heimlich: Para liberar obstrucciones en la vía aérea por atragantamiento.
Beneficios de aprender primeros auxilios
- Mejora la seguridad en el entorno laboral y familiar.
- Aumenta la confianza en situaciones críticas.
- Disminuye el tiempo de respuesta, lo que puede evitar complicaciones graves.
- Fomenta una cultura preventiva dentro de la empresa o comunidad.
No olvides a qué número llamar en caso de emergencia
Conocer los números de emergencia adecuados, saber cuándo utilizarlos y cómo actuar en el momento crítico es fundamental para garantizar una respuesta eficaz ante cualquier incidente. En caso de duda, el 112 sigue siendo la mejor opción por su cobertura general y coordinación entre servicios.
No obstante, más allá de memorizar números, es igual de importante formarse en primeros auxilios. La capacidad de actuar en los primeros minutos puede ser decisiva. Desde gCardio, animamos a empresas y particulares a formarse y difundir esta información, porque entre todos podemos crear entornos más seguros y mejor preparados para salvar vidas.